EL LIBRO DE COMICS
LAS EXPOSIONES
LOS TALLERES

MACHERA; "El Santo Malandro"
Lanzada a la venta en octubre del 2005, es un compilado del trabajo de cuatro ilustradores, varios guionistas y un compendio de investigaciones cortas desde diversos puntos de vista que plantean sus visiones y estudios acerca del personaje (antropología, sociología, religiosidad católica vs popular, cronicas de epoca, prensa etc)
El personaje de la primera edición se refiera a MACHERA, especie de robin hood en vida y santo malandro , luego de su muerte, que es uno de los tantos personajes que existen en américa latina con características similares y perteciente al fenómeno de los muertos milagrosos.
Machera especie de antihéroe, trasciende en su comunidad según el relato de la gente de la zona ( barrio Santa Anita) que lo conoció por ayudar de multiples formas a la gente que así lo requería. Camiones de pollo que robó, farmacías, bancos etc..en función de ayudar a la gente de su barrio. Al morir y no con mucho tiempo después, se convierte en uno más del fenómeno venezolano de los Santos Malandros, personajes, hombres y mujeres de carne y hueso y de zonas de depresión social que con las mismas características ayudan a la gente después de muertos.
Una devoción a los malandros?, eso podría parecer casi úni
co...inverosimil...un único factor los une: la violencia desatada en las barriadas de las urbes y no tan urbes como Mérida, que ante la búsqueda de ayudas más cercanas a sus necesidades encuentran un espejo en personas que como ellos padecieron el día a día que se vive en estos barrios. Quiénes más que ellos pueden protegerlos y ayudarlos?. Esta devoción, parece repetirse en otros países latinoamericanos y es que el sincretismo de nuestras creencias lo permite.
En esta publicación encotramos visiones muy singulares de cada autor, pero también textos que complementan parte de la creencia popular hacia este personaje.
}


TUMBA DE MACHERA. CEMENTERIO EL ESPEJO. MÉRIDA. DIARIAMENTE ES VISITADA POR MAS DE 50 PERSONAS QUIENES LE AGREDECEN "POR FAVOR RECIBIDO"










LAS PUBLICACIONES


MACHERA: El santo Malandro. 1era edición. 4 ilustradores. (Agotada)
Autores: Rafael Marquina, Leonardo Gonzáles, Arturo Maqruina, Juan Salas.
Textos: Quién era Machera?_ Crónica de una persecusión, Diario el Vigilante 1977,_Machera: Caridad o Solidaridad, por Francisco Franco, El Mitos y los Muertos Milagrosos, Francisco Franco.


Dr. Knoche: Historia Oculta del Ávila. 14 ilustradores (a la venta en Libreria el Buscón, Caracas, Tienda Museo Carlos Cruz Diez, Alejandría II, Caracas, y por envío al comunicarse por el correo comicsmitosurbanos@gmail.com).
Autores: Ivan santiago, Nathaly Bonilla, Luis Molina, Juan Carlos Lamuñol, Rafael Marquina, Jesús Torrealba, Mario Semeco, Sergio Almendro, Diego Cáceres, Luis Rocca, Ernan Ciriani, Marco Guzmán, kemo Sabi.
Textos: Ayer y Hoy un paraje de Leyenda por rafael Muñoz Tebar, La historia de José Pérez, Poema del Cojo ilustrado, 1893, Entre lo màgico y lo oculto, crónicas de una tragedia, vargas 2000, por Derbys López


EXPOSICIONES

MUSEO DE LA ESTAMPA Y EL DISEÑO CARLOS CRUZ DIEZ

DR. Knoche: Historia Oculta del Avila
(del 31 de julio de 2008 al 15 de Noviembre)

Como es costumbre con el lanzamiento de la revista expusimos la muestra en versión colorida. El proceso de vinculación con el personaje y un video documental, bocetos de ilustración y el invitado especial de la muestra: Ediciones la Ñatita, cuya propuestas están relacionadas a la temática de la muerte vista desde su cultura Boliviana mezclando tradición y contemporaneidad.
Se realizaron talleres y también contamos con una producción Musical en formato cd, con Dj PAT.




Reportaje Agencia EFE

MAMJA (Museo de Arte Moderno Juan Astorga Anta, Mérida)
del 1 al 31 de octubre, 2005

Más de 200 personas se reunieron en la ciudad de Mérida para la inaugración de la exposición MACHERA, muestra de cómic nacional. Dos salas del Museos fueron destinada a exponer el trabajo de cuatro ilustradores: Rafael Marquina, Leonardo Gonzáles, Arturo Marquina y Juan Salas y una serie de artistas visuales de las áreas de video-intalación, ensamblaje y pintura. La unión entre la investigación del personaje y el cómic contribuyó a la participación activa de una gran cantidad de público en los talleres y los ciclos de cine y video desarrollados durante todo un mes expositivo (del 1 al 31 de Octubre).












CELARG
(Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos, Caracas)
Del 12 de Abril al 30 de mayo, 2006

Si bien Machera es parte de esta corte marialioncera, una de las más bajas en luz según sus devotos y también una de las rápidas en solucionar problemas, es en Caracas donde se concentran la mayoría de los que conforman esta corte. Ismael Sánchez, el representante de la Corte Calé, Isabelita, Tomasito, el Ratón, el Pavo Freddy, Elizabeth, Antonio y Machera conformaron parte de esta muestra que se amplió en cuanto a la investigación al vincularlo a Caracas y el origen de este fenómeno de creencias populares. MACHERA en Caracas, desarrolló talleres de ilustración, Charlas y conferencias del fenómeno el cómic, su historia en Venezuela y una Muestra de Cine y Video. El slogan: Un miércoles santo para un santo malandro!




Fotos: Cortesía de Daniel Alvarado











Nos interesa la potencialidad del cómic como género gráfico de gran fuerza comunicacional y expresiva, reunimos ilustradores, artistas visuales, animadores, guionistas e investigadores en función de generar un producto cultural, resultado de estas historias orales o mitos vivos de las sociedades urbanas.Nos interesa la interdisciplinariedad entre arte, sociología, antropología, ilustración, diseño, animación, música y todo el movimiento de creadores en función de promover el cómic y lo que queremos decir con él. Partimos de la investigación de personajes o mitos urbanos, y de ideas y conceptos generadores que den a conocer realidades.
Exponemos, promovemos, publicamos, itineramos y formamos…buscamos generar un movimiento.

QUÉ ES CÓMICS MITOS URBANOS Es un proyecto Editorial y Expositivo que plantea, desde su creación en el 2005, investigar fenómenos locales parte del contexto venezolano y latinoamericano teniendo como línea específica el desarrollo de personajes con cualidades de mitos, leyendas, crónicas o cargas de importancia que establece el uso en la oralidad. Nos interesa la potencialidad del cómic como género gráfico de gran fuerza comunicacional y expresiva, reunimos ilustradores, artistas visuales, animadores, guionistas e investigadores en función de generar un producto cultural, resultado de estas historias orales o mitos vivos de las sociedades urbanas.Nos interesa la interdisciplinariedad entre arte, sociología, antropología, ilustración, diseño, animación, música y todo el movimiento de creadores en función de promover el cómic y lo que queremos decir con él. Partimos de la investigación de personajes o mitos urbanos, y de ideas y conceptos generadores que den a conocer realidades. Exponemos, promovemos, publicamos, itineramos y formamos…buscamos generar un movimiento. //// CONTACTO: comicsmitosurbanos@gmail.com

QUIÉNES SOMOS

Colectivo
carolina del valle coordinación general, investigación-edición.
rafael marquina ilustrador-diseñador-animador
patricia rojas comunicaciones
adriana barrios publicidad y mercadeo
dayana buitrago diseñadora gráfica



AUTORES COLABORADORES

Arturo Marquina (Ve)
Ivan Santiago (Ve)
Juan Carlos Lamuñol(Ve)
Luis Molina (Ve)
Mario Semeco (Ve)
Luis Roca (Ar)
Kemo Sabi (Col)
Diego Cáceres (Ar)
Edixón Rodríguez




CÓMICS MITOS URBANOS. Con la tecnología de Blogger.

proyecto desarrollado por:

proyecto desarrollado por:
apoya otra visión de los hechos